Los artículos y sus características

Empezamos la tercera entrada del blog, donde hablaremos sobre las características de los artículos.
Aunque como vemos en las primeras lecturas, existen muchas formas de comunicarnos (En la segunda lectura se habla de ellas), nos centraremos en la forma de comunicación más relevante hoy en día en el mundo de la investigación, los artículos.

Resultado de imagen de scientific papers


Para empezar, definiremos que es un articulo cientifico:

Un artículo científico (a veces también llamado paper como anglicismo) es un trabajo de investigación o comunicación científica publicado en alguna revista especializada.Tiene el objetivo sobre todo de difundir y sobre todo se realiza con la idea de fomentar el desarrollo del tema en cuestión del que se hable.

Aquí es donde se haya la importancia que recae en ellos. Un investigador, sino publica no esta siendo un investigador, ni un científico, pues una de las labores que definíamos en pasadas entradas era que debían difundir los resultados, pues eso formaba parte de lo que llamamos "hacer ciencia". ¿De qué nos sirve tener en un cajón la respuesta de todo, como por ejemplo la teoría de los números primos, y no difundirla? Si no se le da difusión es como si no existiera. Otra parte importante de las publicaciones, es el reconocimiento, al fin y al cabo, cualquier persona le gusta tener el merito que se merece por sus labores en su campo de investigación. ¿No?
Habiendo leído la entrada de papers, no me queda muy claro el hecho de que no tenga la misma consideración una publicación en contra de una comunicación en un congreso. Indagare más sobre el tema, y lo comentaré en la próxima entrada.

madera leyendo línea color dinero amarillo material diseño de interiores de cerca art diseño Revistas Fotografía macro Revistas Revestimiento de ventana

Respecto a algo que me ha sorprendido, ha sido obviamente la revisión por pares, el vídeo gracioso y sobre todo la contestación del que rechaza la carta de rechazo. 

Si que es verdad que a veces si publicas algo innovador, no tiene ningún sentido que te corrija alguien que no sabe que es, porque si supiera que es, ya no sería innovador. Por eso me ha parecido curioso, y ojala esto vaya tendiendo a ponerse más de moda, que es subir todo a las redes, y si a la gente le gusta ya les dará likes.


Concluyo esta entrada, preguntando, ¿Os imagináis que en vez de Instagram, hubiese un Papeer_gram, donde la gente suba en lugar de fotos, artículos?

Comentarios

  1. Es una propuesta vigente, la de que se suban los artículos sin peer review y que la revisión se haga a posteriori, en forma de likes (un poco más complejo, pero por ahí van los tiros)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario